lunes, febrero 27, 2006

Libertad de expresión o violación cultural

“Detesto lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo”
Voltaire
La publicación de las viñetas de Mahoma por un periódico danés ha supuesto más consecuencias de las pensadas: muertos y varias embajadas destrozadas, entre otras.
Dos son los posicionamientos ante este hecho.
Quien prohíbe, y/o acepta la no representación de Mahoma, puede tener dos motivos, la precaución o el respeto. Es sabido que hubo casos anteriores, como por ejemplo, entre otros, el que se nos mostró hace casi un año con la programación del ciclo El cine denuncia, donde varios conocidos actores, actrices y directores se prestaron para hacer llegar al público su rechazo a las violaciones de los derechos humanos, Javier Cámara fue el encargado de mostrar que un periodista pasó 231 días en una cárcel marroquí por publicar una tira cómica sobre el presupuesto del rey Mohamed VI. Defensa del derecho humano: ¿de libertad o de libertad de expresión? me pregunto ¿Puede, entonces, que la aptitud en las declaraciones del periódico Jyllands-Posten fuese un poco ingenua o, quizás, que no lo creo, de desconocimiento?
Otros, que abogan por la libertad de expresión, exponen que no hay que esconderse ante la oleada de violencia en una sociedad avanzada, así, Flemming Rose va a debates de televisión, concede entrevistas y da conferencias sin mostrar el más mínimo arrepentimiento por su defensa de la palabra.
Quien necesite posicionarse o entender “un poquito”, recomiendo, que, si tiene tiempo y paciencia, se lea el Corán y entienda que la palabra “Islam” significa “sumisión” y el Corán es la palabra de Díos a través de Mahoma. Además me gustaría recoradar que estamos en una sociedad libre* y que son muchos los ejemplos de libertad en el cine y la literatura, vayamos a ver Crash o alquilemos La casa de arena y niebla” (dirigida por Vadim Perelman, con actuación espectacular de Ben Kingsley). A los que os guste leer: Gibram, por ejemplo. ¿No es la lectura un acto de libertad de expresión para el escritor?, ¿y no lo es, también, la elección** del libro por el lector?

*:"libre", libre no, dejémoslo con que la palabra tiene connotaciones.
**: para elegir hay que tener variedad donde elegir, sino es optar (yo prefiero elegir).

1 Comments:

Blogger maykariv said...

He pensado bastante en este tema y no he llegado a una conclusión clara, las cosas suelen ser más complicadas de lo que a simple vista nos parecen.Eso de que vivimos en una sociedad libre es muy discutible...¿libre para quien?? ¿hablamos de Europa o del mundo en general??? y lo de la libertad de expresión también da mucho juego , a veces se confunde con libertad de falsa información, sólo hay que leer la cantidad de estupideces que dicen los periódicos con tal de rellenar...y eso sí, los periodistas ahí...sentando cátedra...creo firmemente en la libertad pero también en el respeto.

12:14 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home