Martín Codax: ¿Y quién es él?
No piensen en el blanco amigo que una vez ingerido, a veces, se vuelve enemigo. No, no es el albariño, sino un trovador. Una de las voces más conocidas de la lírica medieval gallega. De origen desconocido, pero que se supone humilde por su condición de poeta callejero. De lenguaje sensible, y refinada técnica y retórica, son buena muestra las siete cantigas que se le atribuyen. Nos acerca, con erotismo y sensualidad, a la villa de Vigo, al mar, al amor y desamor, y especialmente, a la soledad de la mujer. Un adiós en mano de fémina, reflejo del trabajo del marido marinero; hoy, aún pervive, pero es mayor el adiós de independencia y libertad.
Poeta que ha llegado a nuestros días, sin entrar en técnica más que para decir su ya visible construcción en ciclos, por su abundante simbología y su temática atemporal. Adiós amor.
Poeta que ha llegado a nuestros días, sin entrar en técnica más que para decir su ya visible construcción en ciclos, por su abundante simbología y su temática atemporal. Adiós amor.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home